TALLER CON MAIDER KUADRA
![]() |
Maider Kuadra posa con las fotografías de su instalación. (oskar montero) |
Esta misma mañana hemos tenido la suerte de recibir un taller de Maider Kuadra en el que nos ha enseñado cómo construir un zoótropo.
Maider nos ha contado que este artefacto (creado por William George Horner) de mediados del siglo XIX, fue el origen del posterior praxinoscopio (soporte de otra de sus series fotográficas), y uno de los avances que posibilitó la creación del cine basado en la percepción del movimiento secuenciado. Gracias a lo que se ha denominado persistencia retiniana.

Este juguete estroboscópico se compone de un tambor circular con unos cortes o ranuras, a través de los cuales mira el espectador para que los dibujos (secuencia de un movimiento cíclico) dispuestos en tiras sobre el tambor, al girar, den la ilusión de movimiento.
Gracias al material que nos han facilitado en el Centro Cultural hemos ido trabajando por pasos:
1. Hemos dibujado la secuencia de un movimiento o transformación de una figura.
2. Hemos recortado las ranuras y solapas de la cartulina que sirve de tambor circular o estructura del artefacto. Enroscada, la cartulina se cierra en forma circular con grapas o pegamento.
3. Hemos recortado la base de cartón del tambor, compuesta por dos círculos de diferente medida.
4. Hemos unido las diferentes piezas, ensambladas por un palillo chino que atravesaba las tapas o bases de cartón por su centro y que sería nuestro aliado para hacer girar toda la estructura.
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario